lunes, septiembre 27, 2004
Con esos andares...

- Quite, quite, que yo veo perfectamente... haga el favor de cobrarme el helado y no se meta en mi vida?

nonainonaaaaa... bueno, como decía, cuando eres miope pasas por una época en la que vas cegato perdido y no te enteras de nada. Es la época en la que todos los miopes afirmamos que desarrollas "Otras habilidades", tales como poner ojos de chino -que sigues sin ver una mierda, la verdad, pero además tienes la ventaja de parecer idiota- o de mirar la tele a dos palmos. Todas ellas habilidades muy valiosas para la supervivencia, como todo el mundo sabe.
Así, hasta que un buen dia sospechas que no debe ser normal eso de que un punto borroso te haga aspavientos de lejos y tu no sepas que el punto es tu novia hasta que no está a 10 metros. Hasta ese dia que te vas a graduar la vista y te dicen "chaval, haz el favor de mirar el panel y no la vitrina" y aceptas que eres un puto cegato y que con dos dioptrías no puedes ir por la vida a ojo pelao...
... bueno, pues hasta que llega ese dia convives con tu tara y te vas inventando trucos para reconocer a la gente cuando está lejos.
Unos trucos que no solían funcionar, la verdad, pero que eran entretenidos... por ejemplo, yo empecé a catalogar a la gente por la forma de vestir. A mi amigo el Sandalio -por ejemplo- lo reconocía siempre por las camisetas chillonas y megahorteras que se solía poner, que se veian desde el espacio. Claro que bastaba quedar con el Sanda en la esquina de Diagonal con Lepanto para que pasasen quince tios igual de horteras que él y me viera haciendo el ridículo saludando de lejos a quince tios a los que no conocía de nada... y cuando llegaba de verdad se mosqueaba porque no lo saludaba hasta que no estaba a dos metros... si es que ya no me fio, nen.
Otra forma de reconocer a las personas de lejos, cuando de lejos eran manchas, consistía en observar como caminaban. De esto si que me convertí en un especialista. Hay gente que camina como si llevara una barra de pan metida en el culo, gente que camina con gracejo y gente que es tan aburrida que te aburre hasta verla caminar... es que los ves poner un pie delante del otro y ya bostezas.
También tenía una vecina a la que todo el mundo reconocía por su forma de caminar, pero solo cuando estaba de espaldas. Creo que en realidad mas que verla caminar lo que hacíamos era mirarle el culo, pero weno... hay que decir que tenía un buen culo, eso si, y caminaba muy bien para volver. Para venir no se, pero para volver caminaba que te cagas.
Un buen dia, por circunstancias que no vienen al caso, me disfracé de conejito de Duracell en una campaña de navidad del Hipercor (¡¡era jóven y necesitaba el dinero, no me miren así!!). El trabajo era humillante, ridículo y ni siquiera lo pagaban bien, pero como iba disfrazado y con la cabeza cubierta pensé que nadie tenía porque enterarse de que había hecho el capullo de esa manera; "será mi secreto", me dije... bueno, sería mi secreto, el de la empresa de trabajo temporal y el de las doce cajeras que me habían visto vestirme de conejo en el almacen, pero aparte de esas catorce o quince personas no lo sabría nadie mas.
Al cabo de unos dias de aquel trauma, una amiga me dijo:

Ese dia me enamoré. Que ojo tenía, la tipa. Seguro que era miope.
domingo, septiembre 12, 2004
Esta noche no salgo...
Efectivamente, también funciona en el sentido contrario. Recreemos la situación: Te has comprado ropa nueva, te pasas 40 minutos restaurándote ante el espejo, has dormido a pierna suelta, mañana no tienes absolutamente nada que hacer y en tu círculo de colegas flota un ambiente de "oweeee, fiextoteeee" bastante prometedor. Está cantado, esa noche va a ser -como mucho- normalita. Con suerte puedes acabar echando las papas y no acordarte de nada al dia siguiente. Esto podría enunciarse mas o menos así:

Este principio de la termodinámica fiestera quedó totalmente confirmado hace unos años, cuando los domingos íbamos a las fiestas de la espuma de l'Atlantida. Se supone que para hacer el jíbaro debajo de un cañón de espuma se necesita llevar ropa de batalla, de secado rápido y un calzado adecuado a la situación, de lo contrario te arriesgas a hacer el viaje de vuelta a Barcelona calado hasta los gayumbos, haciendo un chof-chof muy curioso al caminar y con las pintas de Toni Manero sobreviviendo a un naufrágio.
Obviamente, la noche que ibas así de preparado ni siquiera llegabas a meterte en la espuma. Terminabas en la terraza fumando canutos y debatiendo sobre lo humano y lo divino. Ahora bien, la noche que tu calzado no era el adecuado, o tu ropa podía desteñir, o simplemente ibas demasiado maqueado como para arruinar tu look a base de hectolitros de mistol industrial, esa noche te sentías completamente cafre y te tirabas de cabeza al pilón de la espuma. Era algo inevitable. Recuerdo incluso el caso mas extremo; una noche en la que -por motivos que no recuerdo terminé en l'Atlántida con americana, zapatos muy delicaditos de punta cuadrada y el firme propósito de no acercarme a la espuma a menos de 30 metros... no sólo me metí debajo del cañón con los brazos abiertos, sino que terminé nadando en el mar con todo lo que llevaba puesto (esto de "todo lo que llevaba puesto" se puede interpretar de muchas formas, escoge la que mas te guste). Obviamente, al final tuve que tirar la americana y los zapatos a la basura... pero que me quiten lo bailao, eso si.
Esto nos llevó a formular el postulado de la espuma.

Así, a lo largo de los años esta ley y sus derivadas han permanecido inmutables y se siguen cumpliendo contra todo pronóstico: la noche de fin de año es obligatorio divertirse, luego, te aburrirás. La noche que menos te lo esperas te pegas la fiesta de tu vida sin haberlo preparado.
Ayer mismo, volvió a cumplirse de forma escandalosa. Me había hecho el firme propósito de no salir el sábado, que llevo desfasando desde el jueves. Con todo el resacón del viernes por la noche me había propuesto levantarme el domingo a una hora razonable y sacarme de encima todas las cosas que tengo pendientes de hacer. Con la boca pastosa, pronuncié las palabras mágicas:

- uh, que resakote. Que mal cuelpo. Esta noche no salgo.
A los diez minutos, suena el teléfono.

- Nen ¿que haces esta noche?... ¿como que no piensas salir? Hoy inauguran el republika otra vez. Le cambian el nombre por 23432235082ava vez y ahora va a ser un club de hip-hop. Lo llevan unos colegas mios del restaurante y nos han puesto en la lista.
Cuando estás en la lista no se puede decir que no, es una falta de respeto. Niégate a asistir a un evento en el que tienes acceso por lista y lo mas probable es que no vuelvas a entrar por la cara nunca jamás. En cambio, si vas -sobretodo cuando es una inauguración- te aseguras el acceso gratis y por la puerta grande durante una buena temporada.
Total, que a las 11 y media empiezo a maquearme. No demasiado, que mañana tengo cientos de cosas que hacer y tampoco pienso quedarme hasta el final. Lo justo para estar a la altura de las circunstancias. Despues de una larga batalla con el peine y el bote de espuma consigo que mi pelo se vea como debe verse, pijotero que es uno para estas cosas. Mi colega me espera en el café:

- Rápido, rápido, que nos están esperando en la puerta. Vamos en moto, he traido este casco para ti.
Maldita sea mi suerte, llevo tres años yendo de fiesta con este tipo y hasta ahora íbamos en taxi a todas partes. Cuando llevaba el pelo al cero, claro... y ahora que lo llevo largo se ha comprado una moto. Seguro que si me lo vuelvo a rapar se la vende.
Llegamos al repúblika -que no recuerdo como se llama ahora- y aquello está a petar. Hay dos colas, una grande y una pequeña. Normalmente la grande es la de gente que paga en la puerta y la pequeña la de acceso por lista de invitados. Estar en la lista tiene esas dos ventajas: no pagas y no haces cola, además de que tu ego se pega el gustazo de entrar por la puerta VIP. Pero aqui no es así, aqui parece que todo dios está entrando gratis. A juzgar por el tamaño de la cola, la lista de invitados debe tener 500 páginas por lo menos. Porca misseria, ya decía yo que era mucho privilegio.
Da igual, congratulémonos. Hemos entrado y hasta nos están dando copas por la patilla. Esto solo puede pasar una de esas noches en las que no ibas a salir. Todo incita al desfase, a ponerse a gusto, al bailoteo, a repartir amor. Al cabo de un par de horas, cuando ya voy un poco puesto, mi colega me sorprende:

- Oye, yo me voy a ir ya que mañana tengo cosas que hacer... ¿te vienes o te quedas?
Te quiero, tio, te has erigido en la voz de mi conciencia. Estaba en una curva ascendente de desfase y me has recordado mi propósito inicial. Voy a ser un tipo responsable y me voy a ir pronto y en un estado no demasiado lamentable. Empecemos la ronda de despedidas: adio, adio, mua mua, nos vemos nos vemos, ¿como te vas tan pronto?, es que mañana tengo cosas que hacer. De repente, alguien me rompe los esquemas.

- ¿te vas? pensaba que ibas a venirte al Loft con nosotros. Hoy pincha James Holden y estamos en la lista.
No se puede luchar contra el destino, está claro.
sábado, septiembre 11, 2004
Dime que bebes, y te diré quien eres
(de la serie "Fauna Nocturna")

¿Exagerado? que va. Cualquier barman con oficio te lo puede confirmar, sobretodo en esos bares de hacer la primera, esos que cierran a las 3. Fíjate en lo que bebe la gente, agrúpalos y busca las cosas que tienen en común. Si pasas una temporada sirviendo copas puedes incluso saber lo que te van a pedir sólo con verles la pinta. Por ejemplo:
Divorciado de edad avanzada con incipiente alopecia. Este va a pedir un whisky de marca, seguramente Cardhu, para luego contarle a alguien las virtudes del buen whisky. Cada noche dice lo mismo, el pobre, cree que así va a deslumbrar a las chavalitas con su savoir faire. Sigue sin entender porque le ignoran.
Divorciado Newbie. Un cubata de Bacardí, de Larios o similar. Además lo pide abreviado, "un Larioscola". En su época bebía eso y se pedía así. Al fin y al cabo, si no has cambiado tu forma de vestir en diez años ¿para que ibas a cambiar tu bebida y la forma de pedirla?
Niñata Protomaruja. Bebidas guarras, cosas que hacen juego con los discos de Alejandro Sanz que tiene en la estantería. Cointreau con piña, sanfranciscos, licor de manzana con limón (lo juro!), licor de melón, de avellana, de arroz con leche... en realidad estas mierdas las fabrican casi exclusivamente para ellas. Las mas osadas piden Orgasmos (licor de melocotón con zumo de melocotón), todo camarero que se precie tiene una frase preparada para cuando una niñata le pide un orgasmo.
- ¿Me haces un Orgasmo?
- Los que quieras, salgo a las cuatro.
- ji ji jiiii
Chavalote "carne de cañón". Cervezas, muchas. Una detrás de otra. O bien cubatas de Licor + Refresco. Suele pedir la marca, pero no le preocupa demasiado. Si no hay Beefeater ponme Tanqueray y si no Larios y si no Lirios. Me encanta la mentalidad joven, bebe para emborracharse y aun no ha entrado en la edad de las tonterías y del "yo bebo esta marca y no me des otra cosa".
Nena "carne de cañón". Lo mismo que el anterior (están destinados a entenderse), pero si es cerveza suele ser Coronita. .
- Ponme una coronita
- Como no, majestad.
- ji ji jiiii
También pide Bayleys para hacerse la deseable, el márketing funciona.
Gay, del tipo "Cuero y cadenas". Cosas fuertes o mariconadas infumables. Tequila o Licor de crema catalana. Es lo que tiene ser sensible y fan de MotorHead al mismo tiempo.
Gays de diseño, Modernill@s, electrodesfasaos. Curiosamente, siguen (seguimos) pidiendo Vodka con RedBull. Algún dia proliferarán los divorciados con cubatas de RedBull y tendremos que buscarnos otra cosa para beber, pero hasta que eso suceda los fabricantes de bebida energética tienen el negocio asegurado. Lo raro es encontrar el sitio en el que sirven RedBull en vez de esas mierdas clónicas: PinkFish, Red Fish, Dark Dog, Energy, burn, PowerPoint, Sitting Bull, Fucking Bull..
Now Playing: Sister Sledge - Lost in music
jueves, septiembre 09, 2004
Acusaciones Preventivas
(de la serie "mis problemas con las mujeres")

Ante una acusación como esta ¿que puedo decir? Podría optar por el clásico "que va, yo no soy así"

Es una opción muy respetable (o no) pero no me va mucho ese rollo. También podría optar por el método chulito, que tan buenos resultados me daba hace unos años, cuando era mas cabroncete:

o por hacerme la víctima profundamente ofendida y herida

Pero es que ninguna de las opciones me atrae demasiado. La verdad es que en cuanto me lanzan la acusación preventiva me entran ganas de responder así:

pero para decir esto, casi que mejor me callo, que encima me va a acusar de ser un maltratador en potencia y entonces si que la tenemos. Con la gente que te acusa de entrada no se puede ganar nunca. Digas lo que digas, la has cagado. La próxima vez creo que optaré por la solución elegante:

y si no quieres averiguarlo, pues tampoco pasa nada, oye. El mundo sigue girando y yo también se ir de sobrao por la vida.
Now Playing: Maxi Priest - Hard to Get
miércoles, septiembre 08, 2004
DOS Prompt: aquellos maravillosos años
You will never need more than 640 Kb of RAM
Bill Gates
Queridos ninios: Hace mucho, mucho pero que muuuucho tiempo -debía ser allá por el jurásico de los 90- lo mas normal cuando te sentabas ante un ordenador era tirar de DOS y Güindos 3.1. Era una época entrañable en la que uno se sentaba ante el PC para ver -mayormente- unas pantallas azules y unos relojes de arena altamente estresantes que nunca sabías cuando iban a aparecer ni si se iban a ir en 10 segundos o en 2 horas.
Los ordenadores no tenían 4, 8 o 16 megas de memoria... que va!! la memoria la sacabas con la suma de la memoria convencional, la memoria extendida y la memoria expandida. Y lo mas gracioso es que ahora sabemos que aquello del límite de 640 KBs de memoria era una maldita memez, pero nos lo tragábamos sin rechistar. Nos creíamos que los PCs eran así, que estaban hechos de un material que los hacía inestables hasta la nausea y que no se podía liberar la memoria sin reiniciar, ni estar mucho rato sin que se bloquease, ni ejecutar dos programas a la vez... y, por supuesto, cuando formateabas un disquete había que tener el ordenador completamente parado y esperar a que terminase.
Lo mas divertido era que cualquiera que supiese como arrancar con un disquete de MS-DOS se convertía automáticamente en un hacker en potencia: las contraseñas de Güindos se guardaban en ficheros de texto sin encriptar ni nada, cualquier usuario tenía acceso a borrar cualquier fichero del disco duro y -con esto nos partíamos el culo- la ventana de "introduzca su contraseña" tenía un bonito botón de Cancelar que te permitía entrar sin escribir nada.
Un buen dia, alguien empezó a hablar de otro sistema operativo que no era DOS. Por aquel entonces estábamos tan sumamente hartos de darle guantadas al monitor cada vez que se colgaba el PC que no nos importó lo mas mínimo formatearlo una vez mas (total, era lo habitual) y probar a instalarlo. Así fué como llegó Linux a mis manos por primera vez, comprimido en un montonazo de disquetes.
Instalar una Debian por aquel entonces era infernal, pero también era infernal instalar un MS-DOS y encima no funcionaba bien, así que nos pareció lo normal. Total, habíamos venido al PC a sufrir y estábamos hechos a todo. Una vez instalado todo, la diferencia a simple vista entre DOS y Linux no era demasiado obvia:
Pero en cuanto ponías tus dedos sobre el teclado, notabas la diferencia. Linux trabajaba a la velocidad del PC, pero a una velocidad constante. Nada de "ahora muevo todos los gráficos de golpe y despues me quedo parado dos minutos para hacerte sufrir creyendo que me he colgado y no te ha dado tiempo a guardar los cambios", nada de esperas interminables, nada de acaparar todo el ordenador para un simple editor de texto... Podías incluso formatear un disquete en un terminal (Ctrl+F1) y seguir haciendo cosas en cualquiera de los otros 7 (Ctrl+Floquesea). Parecía otro ordenador completamente diferente.
Hoy en dia los Güindos2000 y GüindosXP son estables, claro. Diez años mas tarde, parece que los sistemas de Microsoft empiezan a funcionar tal y como habían hecho los Linux desde el principio: sin inventarse historias esotéricas sobre la memoria, sin tropezones, sin sobresaltos, con reglas de seguridad... Pero no debemos olvidar que este cambio se ha debido a la amenaza que Linux ha supuesto durante años a sus churretosos sistemas Güindos95, Güindos98 y el infame GüindosMillenium. Si no hubiera sido por la competencia a su incompetencia, hoy en dia seguiríamos creyendo a pies juntillas que es materialmente imposible utilizar mas de 640 Kb de memoria, que no se pueden ejecutar dos programas a la vez y que los PCs están hechos de un material que los hace inestables por naturaleza.
Y la moraleja de este cuento viene a ser algo así como:
-No importa que tu Güindos actual funcione bien, no debes olvidarte de Linux. Es gracias a Linux que tu Güindos actual funciona como debe funcionar.
Esto es to-esto es to-esto es todo, amigos!!
Now playing: Gil Scott-Heron - it's your world
lunes, septiembre 06, 2004
Lonely Monday Morning


Me sabe mal cruzar las ramblas caminando a toda castaña; las ramblas hay que contemplarlas siempre, aunque sea un momento... pero es que llego tarde, para variar. Mi vida siempre ha sido un continuo retraso desde que tengo uso de razón: rara vez he llegado puntual al trabajo, ni al colegio, ni a las citas con mis exnovias... soy un puto tardón, pero los lunes lo soy un poco mas.
Cinco paradas de la línea verde y ya estoy en el curro. ¡Que ganas tenía de llegar!

Que va!! para amorrarme a la máquina de café, pordió!! que nadie me hable hasta que no me haya metido un Saimaza intravenoso, que soy capaz de morder.
El lunes perfecto es cualquiera en el que las redes no se caigan y los teléfonos no suenen.. y si suenan, que no pregunten por mi. El lunes es un dia para vegetar tranquilo. Si no queda otro remedio y hay que trabajar, se trabaja, pero trabajar por vicio es abusar... y yo solo abuso de las cosas que me gustan.

A partir del martes, oiga, me gusta a partir del martes.
Now Playing: Esthero - Anywayz
Otro Weekend fundido (y van...)
Ya está hecho. Otro fin de semana que se va (piñaaaaoooooo... adioooo, findesemana). Otra vez cuenta atrás hasta el viernes, o quizá el jueves si soy capaz de dormir la noche del miércoles. A ver si vuelvo a recuperar esa bonita tradición de llegar resacoso al trabajo el viernes por la mañana, con la expectación laboral que conlleva.
- Mirad!! Mirad!! el colgao del informático ha vuelto a empalmar!!
Claro que si, mi querido chupatintas. No me gusta defraudar a mi público. Además, los sábados solo te encuentras garrulería y guiris paposos. La gente mínimamente interesante sale los jueves, los viernes, los domingos... Suele ser gente que vive del cuento y no tiene nada que hacer al dia siguiente, eso si, pero al menos son mas interesantes que los currelas habituales del sábado con síndrome de Toni Manero o las yenis que salen a sobrevalorarse un poco ante los buitrakos.
Mañana empezaré durmiendo tres horas. Últimamente las semanas se convierten en acumulación de ojeras y cansancio. Cada dia me acuerdo mas de aquella frase en el Club de la lucha: when you don't sleep, everything becomes a copy of a copy of a copy...
Mientras duermo, Barcelona se sigue moviendo.
Now Playing: Ben Watt Feat. Snanda Maitreya - A Stronger Man (Buzzin' Fly mix)
sábado, septiembre 04, 2004
Asignaturas pendientes (part I)
Y como yo no iba a ser menos, también tengo unas cuantas. Algunas las arrastro desde hace años y tardaré bastante en realizarlas, otras son imprevisibles y pueden suceder cualquier dia de estos, hay alguna que ya está cumplida y puedo ponerle una marca en mi lista mental e incluso una o dos que están al caer.
por ejemplo:
Turismo mochilero
Estado: pendiente
cuando: el verano que viene, seguramente
Sin embargo, me atrae la idea de irme con lo mínimo -pero con toda la pasta que pueda juntar, eso si, que uno es aventurero pero burgués- a recorrer ciudades. Ya lo he hecho por media península e islas, así que creo que ha llegado el momento de extenderse a Europa. Te vas con lo puesto y una muda de recambio y cuando necesites mas ropa, te compras algo en el lugar que estés. Duermes donde pilles sitio, comes lo que haya y te orientas como puedas.

LSD, Ayahuasca, setas
Estado: pendiente
cuando: ni se sabe, tampoco hay prisa
Un dia de estos tengo que dedicarme a masacrar neuronas a lo bestia, ahora que se han hecho resistentes al alcohol y los canutos. Le pediré a alguno de mis amigos mas yonkis que me proporcione la mierda adecuada y me de instrucciones para el viaje. Seleccionaré algo de música adecuada para el acontecimiento y -si me da el punto- hasta podría construirme un drogódromo en la habitación grande... bueno, esa habitación ya es un drogódromo, lo que quiero decir es que habría que mejorarla.
Vestirme de Drag-Queen y hacer un playback.
Estado: pendiente
cuando: ni se sabe, un dia de estos
Necesito varias cosas, para empezar tendría que elegir el vestuario (que ya me jode tener que comprarme ropa de Drag para un dia, a ver si se la puedo pedir a alguien). Luego habrá que escoger una canción lo bastante canalla y lo bastante bujarra para este acontecimiento. Lo suyo sería hacerlo con I will Survive, claro, aunque está muy vista... quizá alguna de la Cher o de Chaka Khan.
Prepararse una coreografía no debe ser muy difícil... bueno, aunque ahora que lo pienso quizá tenga que aprender a bailar con plataformas y debe ser mas complicado de lo que parece. Ya me veo en urgencias con luxación de tobillo y con la corona de plumas doradas todavía en la cabeza, toda divina yo...
Y finalmente... me hará falta un lugar donde hacer este numerito, claro, porque hacer algo así en el comedor de casa con cuatro colegas mirando no es una asignatura pendiente... mas bien es una gilipollez.
(continuará...)
Now Playing: Imogen Heap - I megaphone - Track 06 : Angry Angel
jueves, septiembre 02, 2004
La belleza de lo deprimente
Hace poco me bajé un disco llamado Portishead - Pearl. El disco en cuestión me dió una alegría, porque no conocía la existencia de un tercer LP de esta banda (aparte de los directos, claro) y porque me gustan demasiado, tanto que ya hace bastante tiempo que tengo ganas de escuchar mas canciones de ellos.
Aun así, el disco tiene un par de cosas que me hacían sospechar:
- No aparece catalogado en Amazon ni en DiscoGS, y no me creo que un grupo con tanto tirón como Portishead tenga un disco "pirata" lleno de material original que haría las delicias de cualquier friki del Trip-Hop, engrosando los beneficios de los directivos de Polygram de forma espectacular.
- Es un gran disco, que duda cabe, pero no suena a Portishead. Es como una mezcla de Portishead, Massive Attack y unos cuantos arreglos de cosecha propia. Además, la cantante tiene unos cuantos ramalazos a lo Beth Gibbons, pero no es Beth Gibbons (aunque en algunos temas te hace dudar).
En resumen: que no es Portishead, pero ello no quita que sea un disco de Trip-Hop jodidamente grande. Tras investigar un poco en amazon y en Google, he averiguado que el grupo se llama Mandalay y que -según he podido leer por ahí- una panda de piratas rusos fazineriosos puso en circulación un CD con las canciones de Mandalay y una portada falsa que presentaba el disco
como si fuera un trabajo de Portishead.
Total, que despues de unas cuantas semanas sin saber muy bien si lo que escuchaba era realmente un trabajo de Portishead diferente, un disco equivocado o un fake de otro grupo que suplantaba a los de Bristol, al final se lo que estoy escuchando... y además tengo otro grupo para añadir a mis favoritos del Trip-Hop melancólico-depresivo: Mandalay. Entre esto y el disco en solitario de la Gibbons, ya tengo las necesidades góticas cubiertas para un mes por lo menos.
Todo esto era para decir que estoy escuchando Mandalay - Empathy