lunes, octubre 01, 2007
Reinventando la TV

No me he aburrido en absoluto durante todo ese tiempo. Al fin y al cabo, ¿quien necesita la tele en la era de Internet, aMule, los DVDs y Youtube? esta época que nos está tocando vivir tiene sus inconvenientes, pero en lo audiovisual es la mejor de todas con diferencia. Puedes -literalmente- ver lo que quieras, sin límites: Las series que te gustaban de ñajo, las que no pudiste ver completas en su día, las que no se emiten en tu pais y las que no quieres ver dobladas o repletas de anuncios. Además de las películas antiguas o raras que mas te gusten, tus dibujos preferidos y los programas que te interesen. Puedes verlo cuando quieras y sin aguantar cortes publicitarios. Si hace diez años te lo hubiesen insinuado, se te habría hecho el culo manzanilla.

Desengáñense. Vender DVDs no cubre esta necesidad. Y no lo hace porque A) son demasiado caros y B) tampoco queremos comprar y poseer en un soporte físico todo lo que vemos. En DVD tienes tus películas favoritas y alguna serie, pero no almacenas todo lo que quieres ver. Ni siquiera lo grabas, muchas veces lo borras despues de haberlo descargado y visto, tal y como hacíamos al reutilizar las cintas de VHS. Y por supuesto, cambiar el formato cada cinco o seis años para que nos lo volvamos a comprar todo de nuevo puede funcionar una vez, pero no vamos a picar siempre con el mismo timo.
La tele de pago satisface esta demanda a medias, porque te da una mayor variedad donde escoger, con mas calidad y menos publicidad. Aun así, todavía tiene un fallo: tienes que estar pendiente de cuando emiten cada cosa que quieras ver. Aunque se hagan varios pases y repeticiones, esto no deja de ser un anacronismo.

Y hablando de anacronismos, nos queda por último la tele convencional, la de toda la vida. Supongo que cambiará un poco cuando tengamos el apagón analógico y pasemos a TDT, pero aun así, sigo viéndolo como un medio de emisión obsoleto. Puede funcionar para un canal de información contínua como CNN o 3x34 -te sientas un rato a comer y ves las noticias de ese momento-, o para canales a lo Cartoon Network. Pero para el entretenimiento de adultos del siglo XXI, se necesita algo mas.
No es que el espectador actual sea mas exigente, es que ahora tenemos donde escoger. Y si en un lado me van a dar las últimas noticias sobre la paja que le hizo la folklórica al torero y en el otro puedo ver la última temporada de The IT Crowd, al menos para mí la cosa está clara.